ya acabó su novela

Madre de Dios y el neoliberalismo.

Cuando el crecimiento económico generado por la mano invisible del mercado, no necesariamente trae desarrollo, bienestar ni una mejor calidad de vida.

Publicado: 2016-04-19


Madre de Dios ha sido la región con mayor crecimiento económico durante el 2015 (+25.1%), el grueso de este crecimiento está explicado por la minería aurífera informal e ilegal que creció en 58.3%. Consecuencia de ello la deforestación indiscriminada, la contaminación de los ríos, la explotación laboral y sexual infantil y la violencia figuran entre los principales “logros” de la región.

Es un claro ejemplo en el cual el neoliberalismo a ultranza falla. En este caso el mercado por si solo genera un modelo de crecimiento nocivo, pues ha traído insalubridad y lacras sociales que a la larga traerán mayor pobreza para las generaciones futuras, sobre todo para quienes no tengan adónde ir luego que esa minería haya acabado con el medio ambiente y la dignidad humana. Un Estado pequeño, débil y cuasi ausente (el ideal neoliberal) no ha podido hacer frente a la insania individualista de sujetos sin escrúpulos, ni a la fuerza arrolladora del libre mercado que ordena qué y dónde producir lo que “mayores beneficios” genera. Es en esos casos, en los que se hace palpable que el mercado por si solo tiene fallas, gruesas fallas que de no ser corregidas pueden acabar con la viabilidad de toda una región y pone en evidencia que también se necesita un Estado fuerte que pueda establecer y hacer respetar un ordenamiento territorial coherente y que promueva y, de ser necesario, subsidie, al menos en sus etapas iniciales, otras formas de desarrollo real y sostenible en dicha región.


Escrito por

Carlos de Rutté

Ciudadano. Lima-Perú.


Publicado en

Ciudadano

Porque no quiero ser gobernado por los peores hombres. Vivo la realidad, escribo desde mis ideales.